top of page

PREPARATE

PARA INNOVAR

FORMANDO INNOVADORES

En Makala buscamos inspirar a otros a innovar porque creemos que los grandes cambios surgen de las personas con iniciativa y espíritu emprendedor. Es por ello que creemos que compartiendo nuestro conocimiento y experiencia podemos contribuir a que más emprendedores, agentes de cambio y empresas se sumen, es así como hemos desarrollado una serie de conferencias y talleres para eventos, así como capacitación a la medida, con la finalidad de aportar valor al ecosistema de innovación de México y Latinoamérica.

CONFERENCIAS

CONFERENCIAS

 

Sesiones en público para emprendedores, empresarios e interesados en conocer las tendencias en temas de innovación para aplicarlo a sus proyectos y empresas. «Duración: 40 a 60 minutos»

PARA EMPRESARIOS

1. Adquisición de tecnologías en etapas temprana de desarrollo: inversión para el futuro de las empresas inteligentes. 

2. ¿Cómo invertir en Start-ups? La diversificación de inversiones mediante el apoyo a empresas emergentes. 

3. El papel del gestor tecnológico en la empresa.

4. El sistema de propiedad industrial como detonante de la economía.

5. Empresas de alto impacto; cuando la innovación, la sustentabilidad y la rentabilidad van de la mano. 

6. Innovación abierta: tu departamento de investigación y desarrollo a bajo costo. 

7. Innovación disruptiva e innovación incremental en las Empresas. 

8. Investigación, desarrollo e innovación como estrategia para aumentar la competitividad en las empresas. 

9. Investigación por encargo y el cómo vincularse de manera efectiva con universidades y centros de investigación.

10. La innovación como estrategia empresarial.

11. Las personas ven los números, pero sienten las historias: DATA STORYTELLING, informes ejecutivos de calidad. 

12. Mitos y realidades de la Responsabilidad Social Empresarial.

13. No todo es una marca registrada. 

14. Validación de mercado a través del descubrimiento del cliente. 

15. Vistiendo el activo más valioso de una empresa: la marca registrada.

PARA EMPRENDEDORES

1. De Godin a Emprendedor. 

2. El sistema de propiedad industrial en México.

3. Emprendiendo en el negocio del Internet de las cosas (IoT) con base en la Propiedad Industrial .

4. Emprendimiento Tecnológico e Innovación Social. 

5. Estrategias para subirse a la Era de la Industria 4.0 haciendo uso de las patentes libres .

6. Las habilidades del mañana. 

7. La Trinidad del Emprendimiento; qué se necesita para lograr el éxito al emprender.

8. Patentes: una oportunidad de negocio.

TALLERES

Espacio teórico-práctico dirigido a emprendedores, empresarios y público en general que deseen aprender sobre

temáticas de innovación empresarial para aplicar en sus proyectos y empresas.

PARA EMPRESARIOS

1. Construcción de propuestas de venta persuasivas. Técnicas efectivas para la adquisición de clientes. 

2. Design Thinking para empresas. 

3. Diseño de estrategias de promoción para la adquisición, retención e incremento de clientes. 

4. Diseñando tu departamento de investigación, desarrollo e innovación. 

5. Herramientas y técnicas para la innovación empresarial.

6. Mapping para el análisis y toma de decisiones de mercado. 

7. Taller Data Storytelling.

PARA EMPRENDEDORES

1. Evaluación de Pitches de Negocio. 

2. Innovando con o en mi Modelo de Negocio. 

3. Herramientas y técnicas para medir el potencial comercial de patentes y desarrollos tecnológicos.

4. Tu cliente si sabe lo que quiere. Desarrollo y mejora productos y/o servicios a partir del descubrimiento del cliente.

TALLERES
Retos

RETOS DE INNOVACIÓN

Los retos de Innovación  son experiencias que buscan detonar transformaciones trascendentes a través de la colaboración multidisciplinaria e intersectorial. Es un espacio de reflexión, conversación y acción.

Diseñamos este tipo de experiencias con el objetivo de  ofrecer herramientas y metodologías que les permitan a los emprendedores, intraemprendedores y agentes de cambio potenciar su capacidad de incidir de forma positiva en su entorno.

Los retos de innovación pueden realizarse en diferentes contextos:

 

  • Dentro de una organización, invitando a participar a diferentes áreas de la empresa, para incentivar la innovación en los colaboradores y poder buscar alternativas para llegar a los resultados empresariales deseados.

 

  • En universidades, promoviendo la cultura de innovación y vinculación entre los estudiantes, investigadores y académicos.

 

  • Con la comunidad, buscando resolver problemáticas específicas que afectan a los involucrados.

 

  • También puede realizarse en un entorno multi-empresa, multi-industria para generar un cambio radical dentro de la sociedad.

bottom of page